La duda de Clare
Lucybell B. V.
Tan querido como la peste
Gordon Lumas
Bolsilibros - Héroes del Oeste (36)
El último detective
Robert Crais
Elvis Cole y Joe Pike (9)
¿Quién me mató?
John Franklin Bardin
Meridianos (64)
Dewey. Experimentar el pensamiento
Andrea Parravicini
Descubrir la filosofía (59)
Filosofía medieval. De Al-Farabi a Ockham
Andrés Martínez Lorca
Descubrir la filosofía (18)
Bergson. El inaferrable fantasma de la vida
Antonio Dopazo Gallego
Descubrir la filosofía (34)
Plotino. La odisea del alma entre la eternidad y el tiempo
Descubrir la filosofía (43)
Heidegger. El fracaso del ser
Arturo Leyte
Descubrir la filosofía (24)
Sócrates. Maestro de filosofía y de vida
Beatrice Collina
Descubrir la filosofía (41)
Postmodernidad. Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo
Brais G. Arribas & Teresa Oñate
Descubrir la filosofía (40)
Wittgenstein. La consciencia del límite
Carla Carmona
Descubrir la filosofía (21)
Gramsci y Althusser. El marxismo hoy
Carlos Fernández Liria
Descubrir la filosofía (36)
Ortega y Gasset. Pensar la circunstancia
Carlos Javier González Serrano
Descubrir la filosofía (15)
Popper y Kuhn. Dos gigantes de la filosofía de la ciencia del ...
Carlos Ulises Moulines
Descubrir la filosofía (28)
Diderot. El espíritu de la Ilustración francesa
Claudia Milani
Descubrir la filosofía (49)
Leucipo y Demócrito. Los primeros atomistas
Descubrir la filosofía (51)
Lakatos y Feyerabend. La ciencia entre método y anarquía
Descubrir la filosofía (58)
Leibniz. En el mejor de los mundos posibles
Concha Roldán Panadero
Descubrir la filosofía (29)
Comte. Un pensador positivo
Cristina Redaelli
Descubrir la filosofía (60)
Arendt. Estar (políticamente) en el mundo
Cristina Sánchez Muñoz
Descubrir la filosofía (23)
Simone de Beauvoir. Del sexo al género
Descubrir la filosofía (44)
Schelling. Entre la naturaleza y la melancolía
Davide Sisto
Descubrir la filosofía (57)
San Agustín. El Doctor de la Gracia contra el Mal
E. A. Dal Maschio
Descubrir la filosofía (5)
Weber. Las ciencias sociales ante la modernidad
Erica Grossi
Descubrir la filosofía (48)
Marcuse. Entre utopía y revolución
Mario Farina
Descubrir la filosofía (61)
Russell. Conocimiento y felicidad
Fernando Broncano
Descubrir la filosofía (35)
Hume. Cuándo saber ser escéptico
Gerardo López Sastre
Descubrir la filosofía (16)
John Stuart Mill. El utilitarismo que cambiaría el mundo
Descubrir la filosofía (42)
Pascal. El hombre es una caña que piensa
Gonzalo Muñoz Barallobre
Descubrir la filosofía (17)
Benjamin. Arte, medios y filosofía de la historia
Descubrir la filosofía (62)
Fichte. El absoluto y la libertad
Guido Frilli
Descubrir la filosofía (55)
Maquiavelo. De príncipes, caciques y otros animales políticos
Ignacio Iturralde
Descubrir la filosofía (9)
Hobbes. La autoridad suprema del gran Leviatán
Descubrir la filosofía (25)
Filosofía Helenística. Estoicos, epicúreos, cínicos y escépticos
J. A. Cardona
Descubrir la filosofía (22)
Descartes. Un filósofo más allá de toda duda
Jaume Xiol
Descubrir la filosofía (6)
Kant. El giro copernicano en la filosofía
Joan Solé
Descubrir la filosofía (3)
Levinas. La ética del Otro
Descubrir la filosofía (45)
Spinoza. La filosofía al modo geométrico
Descubrir la filosofía (20)
Schopenhauer. El pesimismo se hace filosofía
Descubrir la filosofía (8)
Kierkegaard. El primer existencialista
Descubrir la filosofía (14)
Erasmo. El Humanismo en la encrucijada
Jorge Ledo
Descubrir la filosofía (39)
Marx. Del ágora al mercado
José Manuel Bermudo
Descubrir la filosofía (7)
Berkeley. El empirista ingenioso
Luis Alfonso Iglesias Huelga
Descubrir la filosofía (37)
Escoto. El pensamiento de la unidad entre Dios, hombre y cosmos
Ernesto Sergio Mainoldi
Descubrir la filosofía (52)
Freud. Un viaje a las profundidades del yo
Marc Pepiol
Descubrir la filosofía (13)
Bacon. Saber es poder
Maria Regina Brioschi
Descubrir la filosofía (54)
Adorno. Teoria crítica y pensamiento negativo
Descubrir la filosofía (47)
Habermas. La apuesta por la democracia
María José Guerra Palmero
Descubrir la filosofía (26)
Husserl y Gadamer. Fenomenología y hermenéutica
Miguel García-Baró
Descubrir la filosofía (30)
Foucault y Derrida. Pensamiento francés contemporáneo
Miguel Morey
Descubrir la filosofía (27)
Montaigne. La conciencia crítica del Renacimiento
Nicola Panichi
Descubrir la filosofía (53)
Aristóteles. De la potencia al acto
P. Ruiz Trujillo
Descubrir la filosofía (4)
Rorty y el giro pragmatico
Ramón Del Castillo
Descubrir la filosofía (38)
Voltaire. La ironía contra el fanatismo
Roberto Rodríguez Aramayo
Descubrir la filosofía (31)
Rousseau. Y la política hizo al hombre (tal como es)
Descubrir la filosofía (11)
Sartre. El hermoso orgullo de ser libre
José Luis Rodríguez García
Descubrir la filosofía (32)
Heráclito y Parménides. El Uno y lo múltiple
Sandro Palazzo
Descubrir la filosofía (46)
Locke. La mente es una «tabula rasa»
Sergi Aguilar
Descubrir la filosofía (10)
Montesquieu. Los hombres, el espíritu, las leyes
Stefano Ballerio
Descubrir la filosofía (56)
Chomsky. Lenguaje, conocimiento y libertad
Stefano Versace
Descubrir la filosofía (50)
Nietzsche. El superhombre y la voluntad de poder
Toni Llácer
Descubrir la filosofía (2)
Pitágoras y el pensamiento presocrático
Víctor Gómez Pin
Descubrir la filosofía (12)
Hegel. Lo real y lo racional
Descubrir la filosofía (19)