La punta del cuchillo
Marten Cumberland
El séptimo círculo (81)
Educación emocional y apego
Rafael Guerrero
Dieta vegana
Aaron Orwell
El juramento de los cruzados
Ricarda Jordan
La cultura
Dietrich Schwanitz
La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento
Mijail Bajtin
Un paseo por la literatura de Grecia y Roma
Richard Jenkyns
El autor y su editor
Siegfried Unseld
Escatología de la Crítica
Pedro Aullón de Haro
Cordura y locura en Cervantes
Carlos Castilla del Pino
Los nuestros
Luis Harss
Obra literaria
Daniel Cosío Villegas
¿Cuánto te asusta el caos?
Aaron Barlow
La Guerra Civil como moda literaria
David Becerra Mayor
Viaje al País de la Errata
Gabriel Bernal Granados
Historia social de la literatura y del arte
Arnold Hauser
Clases 1985. Algunos problemas de teoría literaria
Josefina Ludmer
Diez estudios cambacerianos
Claude Cymerman
Federico García Lorca: el poeta ante la muerte
Enrique López Castellón
Poesía y prosa popular (21)
Joyce: el oficio de escribir
Giorgio Melchiori
El gabinete de las hermanas Brontë
Deborah Lutz
Los libros, los niños y los hombres
Paul Hazard
Los Furbantes 1
Bruce L. Priddy & Celina Aste & David Rojas & Juan Manuel Ávila & Limbo-Siamaj Verkistoj & María Ward & Maximiliano Navarrete
Los Furbantes (1)
La filosofía política de Jorge Luis Borges
Adramis Ruiz
Julio Verne, ese desconocido
Miguel Salabert
Introducción al teatro griego
Antonio Guzmán Guerra
Cómo leer un libro
Mortimer J. Adler & Charles Van Doren
Cómo escribir sobre una lectura
Carme Font
Guías del escritor (18)
Leer como un profesor
Thomas C. Foster
Lectura y crítica
Raymond Williams
Escribir ficción
Gotham Writers’ Workshop
Guías del escritor (0)
Escribir, espacio propio: Laforet, Matute, Moix, Tusquets, Riera ...
Geraldine C. Nichols
Escritores a fondo
Joaquín Soler Serrano
El Simbolismo
Nathalia Brodskaïa
Estilo rico, estilo pobre
Luis Magrinyà
Por orden alfabético
Jorge Herralde
Francisco Umbral
Ángel Antonio Herrera
El amargo sabor de la victoria
Lara Feigel
Hermann Hesse, el autor y su obra
Josep Maria Carandell
La sabiduría de lo incierto
Joan-Carles Mèlich
La autobiografía
Georges May
El peregrino en comarca ajena
Carlos Espinosa Domínguez
Sobre el estilo & Sobre lo sublime
Demetrio & Longino
Biblioteca Clásica Gredos (15)
Una guía para leer a Mario Benedetti
Hortensia Campanella
Historia de la literatura hispanoamericana
José Miguel Oviedo
Elogio del papel. Contra el colonialismo digital.
Roberto Casati
Confesiones de un editor
Walter Hines Page
Morfología del cuento
Vladimir Propp
Mafalda: Historia social y política
Isabella Cosse
La novela del sábado (1953 - 1955)
José María Fernández Gutiérrez
La novela del sábado (0)
El escritor y su obra: entrevistas de Georges Charbonnier con ...
Georges Charbonnier
Páginas escogidas
Francisco A. de Icaza
Paideia: Los ideales de la cultura griega
Werner Jaeger
Todas las historias de amor son historias de fantasmas
D. T. Max
En torno al español hablado en México
Ángel María Garibay K.
Las edades de oro del teatro
Kenneth MacGowan & William Melnitz
La educación del estilo
Paul C. Jagot
El eterno viaje
Adam Nicolson
Poesía y crítica
Jorge Cuesta
Poesía popular hispánica
Margit Frenk
Poesía del Romanticismo
Ángel L. Prieto de Paula
La desaparición a diario
Estela Schindel
Narrativas del crimen en América Latina
Brigitte Adriaensen & Valeria Grinberg Pla
Freud y la literatura
Carlos Gustavo Motta