Marginada durante largo tiempo y prácticamente desconocida hasta hace pocos años por las generaciones más jóvenes, la poesía de JOSÉ BERGAMÍN (n. 1897) comienza a recuperar el lugar de honor que le corresponde en el panorama de las letras contemporáneas españolas. Perteneciente a la generación del 27, que él prefiere llamar de la República, a su largo peregrinar por tierras del exilio sigue paralela una ininterrumpida trayectoria poética. Conocedor cabal de nuestros clásicos, en sus manos esas formas expresivas y el universo temático correspondiente (el amor, el tiempo, las oposiciones entre la vida y la muerte, la realidad y el ensueño) adquieren una dimensión originalísima y aleccionadora.
Description:
Marginada durante largo tiempo y prácticamente desconocida hasta hace pocos años por las generaciones más jóvenes, la poesía de JOSÉ BERGAMÍN (n. 1897) comienza a recuperar el lugar de honor que le corresponde en el panorama de las letras contemporáneas españolas. Perteneciente a la generación del 27, que él prefiere llamar de la República, a su largo peregrinar por tierras del exilio sigue paralela una ininterrumpida trayectoria poética. Conocedor cabal de nuestros clásicos, en sus manos esas formas expresivas y el universo temático correspondiente (el amor, el tiempo, las oposiciones entre la vida y la muerte, la realidad y el ensueño) adquieren una dimensión originalísima y aleccionadora.