¿Qué haría un británico si se enterara de que al día siguiente van a derribar la iglesia que alberga la tumba de William Shakespeare? ¿Y un francés si le dijeran que mañana arrumbarán el mausoleo de Napoleón?
¿Qué haría un joven pintor español en 1809 si le dijeran que José Bonaparte va a derribar la iglesia que contiene el sepulcro del genial Diego Velázquez?
Esta pregunta se la plantea Leandro Honrubia, el protagonista de Memorias del guerrillero con dos cabezas y no tiene dudas sobre la respuesta: salvar el cuerpo del pintor de Las Meninas.
El joven Leandro Honrubia Xicotepec es el hijo bastardo de un rico hacendado español y una indica mexicana. En el lecho de muerte, su padre da cumplimiento al mayor anhelo de Leandro: viajar desde México a la metrópoli para aprender pintura, su gran pasión, al lado del maestro Francisco de Goya.
Pero al llegar a España, en 1808, nada será como había soñado. Conoce a lo más florido de la sociedad madrileña, entre ellos a Antonio Alcalá-Galiano y a José María Torrijos, con los que se correrá sus últimas juergas de juventud. Pero también se tropieza con el amor, la traición, los duelos y la muerte.
Cuando el rey José Bonaparte decide derribar la iglesia en la que están enterrados los restos del pintor Diego Velázquez. Leandro intenta rescatarlos, pero se ve obligado a matar a un soldado francés y debe escapar. Su huida, con el cráneo de Velázquez bajo el brazo, lo lleva a Navarra, donde se incorpora a la guerrilla de Xavier Mina.
El final de la guerra no le traerá la paz, debe exiliarse en Londres y después regresa a México, donde participa en el movimiento independentista. Muchos años después, ya anciano, intentará devolver el cráneo a España, pero para ello impone una sorprendente condición.
En las Memorias del guerrillero con dos cabezas, Francisco Galván nos ofrece un vigoroso y apasionante relato que abarca diez años trascendentales de la historia de España, desde la Guerra de la Independencia hasta los movimientos insurgentes que dieron origen a la emancipación mexicana; y nos muestra unos personajes que fueron claves en ambos acontecimientos, como el guerrillero navarro Xavier Mina, considerado hoy un héroe tanto en España como en México.
Description:
¿Qué haría un británico si se enterara de que al día siguiente van a derribar la iglesia que alberga la tumba de William Shakespeare? ¿Y un francés si le dijeran que mañana arrumbarán el mausoleo de Napoleón? ¿Qué haría un joven pintor español en 1809 si le dijeran que José Bonaparte va a derribar la iglesia que contiene el sepulcro del genial Diego Velázquez? Esta pregunta se la plantea Leandro Honrubia, el protagonista de Memorias del guerrillero con dos cabezas y no tiene dudas sobre la respuesta: salvar el cuerpo del pintor de Las Meninas. El joven Leandro Honrubia Xicotepec es el hijo bastardo de un rico hacendado español y una indica mexicana. En el lecho de muerte, su padre da cumplimiento al mayor anhelo de Leandro: viajar desde México a la metrópoli para aprender pintura, su gran pasión, al lado del maestro Francisco de Goya. Pero al llegar a España, en 1808, nada será como había soñado. Conoce a lo más florido de la sociedad madrileña, entre ellos a Antonio Alcalá-Galiano y a José María Torrijos, con los que se correrá sus últimas juergas de juventud. Pero también se tropieza con el amor, la traición, los duelos y la muerte. Cuando el rey José Bonaparte decide derribar la iglesia en la que están enterrados los restos del pintor Diego Velázquez. Leandro intenta rescatarlos, pero se ve obligado a matar a un soldado francés y debe escapar. Su huida, con el cráneo de Velázquez bajo el brazo, lo lleva a Navarra, donde se incorpora a la guerrilla de Xavier Mina. El final de la guerra no le traerá la paz, debe exiliarse en Londres y después regresa a México, donde participa en el movimiento independentista. Muchos años después, ya anciano, intentará devolver el cráneo a España, pero para ello impone una sorprendente condición. En las Memorias del guerrillero con dos cabezas, Francisco Galván nos ofrece un vigoroso y apasionante relato que abarca diez años trascendentales de la historia de España, desde la Guerra de la Independencia hasta los movimientos insurgentes que dieron origen a la emancipación mexicana; y nos muestra unos personajes que fueron claves en ambos acontecimientos, como el guerrillero navarro Xavier Mina, considerado hoy un héroe tanto en España como en México.